-Reflexión sobre las
principales interrogantes que existen en mi vida-
Existen muchas interrogantes
en mi vida personal como social, académica, familiar… Pero empezare por lo más
''actual'' por así decir, un tema que me da mucha intriga, muchas dudas en mi
vida que es mi carrera académica en universidad. ¿Escogeré la correcta? ¿Es en
la que destacaré mis aptitudes? ¿Me ira bien en un futuro? ¿Odontología o
Nutrición? ¿Y si me equivoco? Esta serie de preguntas y más me eh hecho a lo
largo de este mi último semestre ya que a pesar del poco tiempo que me queda
para elegir una no he tomado una decisión final, escucho muchos comentario
buenos así como malos y llegue a la conclusión que la última palabra es
mía, en fin a la que le debe de gustar es a mí y si me equivoco no pasa
nada supongo ya que puedo volver a empezar otra carrera , me alegra contar con
el apoyo de mi familia ya que ellos no influyen en mi decisión final solo me
apoyan a ser una mejor persona. Otra intriga en mi vida es ¿Por qué agreden a
personas homosexuales? Son humanos con diferentes preferencias solo eso quizá
tengan miedo a lo diferente, en lo personal no tengo ningún problema con las
preferencias de las personas pero si es un poco molesto el ver como los
humillan siendo que la perfección no existe, violencia genera violencia
mientras no afecte no hay por qué agredirlos.
Otra
intriga que se que no solo yo la he tenido es ¿Qué habrá después de la muerte?
¿Cómo son el cielo y el infierno? Mi respuesta a esto es que cada quien si han
aceptado a Jesucristo como su Salvador su espítiru ira para estar con El en el cielo,si lo
rechazan o simplemente no tienen fe en El irán a el infierno. Los cuerpos que
tenemos ahora no están preparados para el cielo, ellos son como ‘’casas temporales’’
que se nos dan para nuestra vida en la tierra. Cuando morimos, los dejamos
atrás. Dios ha preparado un nuevo tipo de cuerpo u hogar para nosotros, uno que
será apropiado para su nueva creación.
Continuando con
interrogantes una tal vez un poco absurda pero mantiene una duda en mi es ¿Por
qué lloramos al pelar cebollas? La cebolla o Allium cepa es una
fuente rica en vitaminas (B3, B6, C, E…), potasio, calcio, magnesio, proteínas,
fécula y otros compuestos esenciales. La cebolla es un
alimento eficaz contra el crecimiento de hongos y bacterias, previene varios
tipos de cáncer y tiene propiedades antiinflamatorias, antialergénicas,
antiasmáticas y antidiabéticas, además de combatir las causas de los desórdenes
cardiovasculares. Es un potente antireumático y ayuda a prevenir la
osteoporosis.
Pero para poder disfrutar de todas estas ventajas hay que pagar un precio: llorar.
Las lágrimas aparecen por los aceites volátiles que le confieren su sabor característico y que contienen un tipo de moléculas orgánicas denominadas sulfóxidos de aminoácidos. Al cortar el tejido de una cebolla, se liberan unas enzimas llamadas alinasas que convierten a estas moléculas en ácidos sulfénicos, que a su vez forman el verdadero agente desencadenante de las lágrimas: el syn-propanotial-S-óxido.
Las terminaciones nerviosas de la córnea detectan el compuesto y surge el picor de ojos. Las glándulas lacrimales se activan, entonces, para eliminar la irritación.
Pero para poder disfrutar de todas estas ventajas hay que pagar un precio: llorar.
Las lágrimas aparecen por los aceites volátiles que le confieren su sabor característico y que contienen un tipo de moléculas orgánicas denominadas sulfóxidos de aminoácidos. Al cortar el tejido de una cebolla, se liberan unas enzimas llamadas alinasas que convierten a estas moléculas en ácidos sulfénicos, que a su vez forman el verdadero agente desencadenante de las lágrimas: el syn-propanotial-S-óxido.
Las terminaciones nerviosas de la córnea detectan el compuesto y surge el picor de ojos. Las glándulas lacrimales se activan, entonces, para eliminar la irritación.
¿Por qué salen los
ojos rojos en algunas fotografías?
En situaciones con iluminación
difusa en general de interior o en días nublados, las pupilas están dilatadas
para aprovechar mejor la escasa luz. Si en ese instante realizamos una
fotografía, la luz del flash ilumina la parte interna de los ojos y rebota en
las retinas proyectando el color rojo de los vasos sanguíneos que irrigan la
retina.
Esto ocurre siempre que la luz del flash incida de manera frontal y la distancia sea relativamente corta. Y que se mire directamente a la cámara, claro. Y suele ser un efecto más evidente en niños y en ojos claros, pues son más sensibles a la luz.
Esto ocurre siempre que la luz del flash incida de manera frontal y la distancia sea relativamente corta. Y que se mire directamente a la cámara, claro. Y suele ser un efecto más evidente en niños y en ojos claros, pues son más sensibles a la luz.